Congresista Róger Nájar invita a Foro “Propuesta para el desarrollo de la palma aceitera en áreas deforestadas de la Amazonía peruana”

Congresista de la República
El evento contará con la participación de representantes y técnicos del Ministerio de Agricultura, organizaciones agrarias vinculadas a la producción de la palma aceitera, Conveagro y Congresistas de la República.
LUGAR: Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República.
FECHA: Viernes 13 de noviembre de 2009.
HORA: 9:00 a.m.
Lima, octubre de 2009.
Congresista de la República
Confirmar su participación:
- Oficina Congresista Róger Nájar Kokally
Teléfono: 311-7678 E-mail: pgavino@congreso.gob.pe y fzegarra@congreso.gob.pe - Oficina de Coordinación del Grupo Parlamentario Bloque Popular
Teléfono: 311-7777 anexo 2892 E-mail: mrios@congreso.gob.pe
PROGRAMA del Foro “PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PALMA ACEITERA EN AREAS DEFORESTADAS DE LA AMAZONIA PERUANA”

“PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE LA PALMA ACEITERA EN AREAS DEFORESTADAS DE LA AMAZONIA PERUANA”
VIERNES 13 de Noviembre de 2009
Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República
PROGRAMA
Moderadores:
Luis González Norris
Zoilo Zamalloa Masías
9:00 a 9:30 a.m.
Inscripción de participantes
9:30 a 9:50 a.m.
Inauguración:
Palabras de bienvenida en el marco del análisis de la política nacional:
Congresista Dr. Edgar Reymundo Mercado (Vocero de la Bancada BLOQUE POPULAR)
9:50 a 10:10 a.m.
Tema 1: "Política Agraria Nacional".
Ing. Huber Valdivia Pinto (Vice Ministro de Agricultura).
10:10 a 10:30 a.m.
Tema 2: "Propuesta para el desarrollo de la palma aceitera en el Perú".
Sr. Víctor Manuel Noriega Toledo (Jefe del Área de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura).
10:30 a 10:50 a.m.
Tema 3: "Propuestas de desarrollo agrario en selva y sierra del Perú".
Congresista Ing. Elizabeth León Minaya (Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología).
10:50 a 11:10 a.m.
Tema 4: "Propuesta para el desarrollo de la palma aceitera en áreas deforestadas de la amazonía y como cultivo alternativo a la producción de hoja de coca".
Congresista Sr. Róger Nájar Kokally
11:10 a 11:30 a.m.
Tema 5: "Propuesta de la Confederación Nacional de la Palma – CONAPAL".
Sr. Antonio Trujillo Martínez (Presidente de CONAPAL).
11:30 a 11:50 a.m.
Tema 6: "Propuesta del Comité Central de Palmicultores de Ucayali – COCEPU".
Sr. Valeriano Huamaní Isasis (Presidente de COCEPU).
11:50 a 12:10 m.
Tema 7: "Propuesta de la Federación de Palmicultores de la Región Ucayali – FEPARU".
Ing. Raúl Torres Tristán (Presidente de FEPARU)
12:10 a 12:20 m.
Tema 8: "Propuesta de CONVEAGRO".
Ing. Nelson Larrea (Representante de CONVEAGRO).
12:20 a 12:50 a.m.
Intervención del público asistente
12:50 a 1:00 p.m.
Conclusiones a cargo del Moderador
1:00 a 1:10 p.m.
Ceremonia de Clausura:
- Clausura del Fórum: Congresista Sr. Antonio León Zapata (Tercer Vicepresidente del Congreso de la República)
- Brindis de honor.
2:00 p.m.
Almuerzo
Lugar: Comedor del Congreso de la República
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE UCAYALI DECLARA PERSONA ILUSTRE AL CONGRESISTA RÓGER NAJAR KOKALLY

NOTA DE PRENSA del COLEGIO DE ECONOMISTAS DE UCAYALI

“Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa ”
El Congreso de la República, con la participación de la mayoría de los Congresistas con excepción de la Bancada Oficialista entre ellos nuestro Congresista por Ucayali José Macedo Sánchez que se encontraba de Licencia Oficial, y otros congresistas que votaron en contra de nuestros derechos, se pudo lograr este triunfo esperado por todo el pueblo de la Amazonía, con ello restablecer la estabilidad jurídica tributaria que permitirá continuar buscando nuestro desarrollo económico.
Por lo expuesto, nuestro Colegio Profesional muy responsable de sus actos ha programado para este domingo 04 de octubre una CONFERENCIA PÚBLICA, a las 10.00 de la mañana, en la Sala de Convenciones del Hotel Sol del Oriente, con la participación especial del Congresista Roger Najar Kokally, que fue quien con su sapiencia y destreza logró que esta necesidad histórica del pueblo se efectivizará en bien de las grandes mayorías del pueblo amazonense.
Por tal motivo, invitamos a todo el pueblo en su conjunto a participar de esta actividad quien contará con la participación del Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo Ucayalino, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, y los Colegios Profesionales en su conjunto, por lo que por mandato histórico se hace de necesidad esta actividad.
Agradecer profundamente la participación democrática del Presidente del Consejo de Decanos de los Colegios Profesionales de la Región Ucayali, del Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, del Secretario General del Frente de Defensa de los Interés de Ucayali, así como agradecer la presencia del Congresista por Ucayali Sr. Roger Najar Kokally, quien con su presencia darán realce a esta reunión.
Atentamente,
Consejo Directivo Colegio de Economistas de Ucayali.
Pucallpa, 01 de Octubre del 2009.

______________________________________________
ceu.economistas@gmail.com www.economistasucayali.com
NATIVOS TOMAN PLANTAS PLUSPETROL EN PROTESTA

SELVA ARDE POR DECRETOS NOCIVOS

DOE RUN DEBE DAR GARANTÍAS

HOMENAJE a CIRO ALEGRÍA en el CONGRESO DE LA REPÚBLICA este VIERNES 17 de abril

PROGRAMA del ACTO del 17/04

Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología
PRESIDENTE
CENTENARIO NACIMIENTO CIRO ALEGRIA
17 de abril 2009
REGISTRO DE ASISTENTES
INAUGURACION
CONGRESISTA ROGER NAJAR KOKALLY
PRESIDENTE DE LA COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS, AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGIA
Tema: “REFLEXION SOBRE LA SERPIENTE DE ORO”
Dr. MARCOS MARTOS CARRERA
PRESIDENTE DE LA ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA
Tema: “SELECCIÓN DE PAGINAS MAGISTRALEAS DE CIRO ALEGRIA"
Dr. ALONSO ALEGRIA AMEZQUITA
CATEDRATICO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Tema: "CIRO ALEGRIA, PRIMER CLASICO DE LA NOVELISTICA PERUANA"
Dr. RICARDO GONZALES VIGIL
CATEDRATICO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU
Tema: "SELECCIÓN DE PAGINAS MAGISTRALES DE CIRO ALEGRIA"
Dr. CIRO ALEGRIA VARONA
DOCTOR EN FILOSOFIA Y CATEDRATICO DE LA PUCP
Tema: “LA JUSTICIA Y EL DERECHO EN LA OBRA DE CIRO ALEGRIA”
Dr. IVAN RODRIGUEZ CHAVEZ
PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES
Tema: "OBRA POSTUMA DE CIRO ALEGRIA"
Sra. DORA VARONA
ESCRITORA Y PRESIDENTA DE LA CASA DE LA CULTURA CIRO ALEGRIA
CLAUSURA
Lic. CARLOS GALLARDO GOMEZ
DECANO DEL COLEGIO DE PROFESORES DEL PERU
El Congresista Róger Nájar opina

PERÚ-LA AMAZONÍA, EL PRESIDENTE Y TARZÁN

Agencia Latinoamericana de Información - ALAI
El viernes 30 de enero, el despacho del congresista amazónico Róger Nájar Kokally inauguró en el Congreso de la República el Foro: "Nuevos desafíos para el desarrollo sostenible de la Amazonía Peruana", si la sierra ha sido desatendida, la Amazonía ha sido olvidada, de allí la importancia de este evento.
Confieso mi sorpresa y admiración por la información de los destacados expositores; comentaba a un grupo de expertos que la imagen muy común heredada del colegio e incluso de la Universidad sobre la Amazonía es: abundante vegetación, el río Amazonas, árboles, monos, cocodrilos, culebras, nativos y, de niños la imagen mítica de Tarzán y su envidiable rutina diaria de pasear todo el día en la liana, saltando de árbol en árbol. Gran equivocación, pues nuestra Amazonía tiene potencialidades que deberían ser más difundidas por los medios de comunicación, escuelas, colegios y universidades.
- La Amazonía tiene nada menos que 977,920 km2 (77% del territorio nacional).
- El ministro Antonio Brack explicó la importancia estratégica de tres zonas para el siglo XXI: el mar, el ande y la amazonía.
- Luis Campos Baca (presidente del Instituto de Investigaciones de la amazonía Peruana-IIAP), expuso sobre la rica biodiversidad, un mosaico que no es homogéneo sino que tiene una zona indígena, ribereña y de colonización reciente. Me enteré que tenemos allí la más rica biodiversidad de la tierra. ¡somos el epicentro de la biodiversidad mundial! Su valor geopolítico es estratégico considerando la próxima escasez de agua a nivel mundial, el cambio climático y la absorción de bióxido de carbono. La gestión responsable, eficiente y patriótica de esta riqueza es el reto, en la actualidad se cuenta con laboratorios altamente especializados, han logrado por ejemplo descubrir el sexo del paiche, lo que obviamente favorece su reproducción.
- Se informó además que la Amazonía cubre el 5% de la superficie terrestre, el río Amazonas es el más largo del mundo (6,992.06 km), tenemos la cuenca hidrográfica más extensa (7'165.281 km2), 20% del agua dulce que fluye de los continentes a océanos, 420 pueblos indígenas diferentes, 86 lenguas, 650 dialectos, 40% del oxígeno del mundo, 95% de los bosques del Perú, 2.6 millones de hectáreas como áreas protegidas, gran ventaja estratégica en la lucha mundial frente al cambio climático.
- Róger Rumrrill, fiel defensor, espadachín incansable de la Amazonía, reitera su importancia estratégica, más aún en una coyuntura de recesión mundial y de crisis climática. Agua, energía, alimentos, bosques, son recursos que no pueden despilfarrarse o peor, rematarse a la voracidad del gran capital.
- Hugo Cabieses explicó las bases para la Ley Marco del Desarrollo Sostenible de la Amazonía, la Comisión Técnica plantea una ley integral, multidisciplinaria, moderna, fundacional, es decir, que supere el modelo extractivo primario-exportador-saqueador. Propone el orden siguiente:
1° La gente.
2° El territorio.
3° Lo económico.
Asimismo la propuesta contiene 5 tejidos básicos:
1.- Sociocultural.
2.- Jurídico Institucional.
3.- Territorial y de Recursos naturales.
4.- Financiero (pre inversión, inversión y sostenimiento).
5.- Soporte técnico.
Nuestra Amazonía también soporta la expansión anárquica de la minería y petróleo, concesiones otorgadas por la burocracia panzona apoltronada en Lima. Hay 100,000 hectáreas otorgadas a la minería, ¡la plaza de armas de Iquitos está dentro de una concesión petrolera! Se planteó la urgente necesidad de contar con un Plan de Ordenamiento Territorial-Zonificación Ecológica-Económica.
Con justa razón, el representante del gobierno regional de Loreto manifestó: "Quienes conocen la amazonía, no están en Lima". Explicó además que los pueblos amazónicos tienen un viejo sueño, la construcción de un ferrocarril interoceánico de 576 km. cuyo costo es de 880 millones de dólares.
Con la participación del Estado en las utilidades netas de nuestros recursos naturales estratégicos (minería, petróleo, gas, pesca, madera), con el pago del impuesto a las sobreganancias mineras, con el pago de regalías por las mineras que no pagan, con el impuesto a las ganancias de capital, con una reforma tributaria, es decir, con sentido patriótico, tendríamos el capital suficiente para la construcción de este ferrocarril y muchos más. Pero no, tenemos un gobierno derechista que pretende rematar todo incluyendo exoneraciones tributarias de regalo.
El Presidente Alan García Pérez que en mucho se parece a Tarzán, pues ambos nunca trabajaron, planea el remate total de nuestra Amazonía, continúa con la errada visión puramente extractiva de la pereza burocrático-criolla, ya explicada por José Carlos Mariátegui en sus "Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana". Esta ceguera conduce al gobierno a promulgar torpes leyes y decretos, ocasionando la justa protesta de los pueblos amazónicos, protesta que continuará hasta lograr los decretos antiamazónicos así como las leyes 29316 y 29317 que abren las puertas a la biopiratería.
La defensa y desarrollo de la Amazonía requiere de la más amplia organización, participación y movilización de sus gobiernos regionales, organizaciones sociales de base, universidades, medios de comunicación comprometidos con el presente y futuro de las generaciones amazónicas, estudiantes, maestros, etc, etc. Caso contrario y, como lo dice el cómico, el gordo Cassaretto, sus justas reivindicaciones : ¡No pasan, no pasan!
(*) Sociólogo, columnista periodístico.
http://www.alainet.org/
Foro: Nuevos desafíos para el desarrollo sostenible de la AMAZONÍA PERUANA

Día: Viernes 30 de enero de 2009.
Hora: De 09:00 a 18:00 horas.
Lugar: Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, ubicado en el primer piso del Palacio Legislativo, Plaza Bolivar Av. Abancay S/N - Lima.
Organiza: Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República - Presidente: Congresista Róger Najar Kokally
CONSULTAS E INSCRIPCIONES:
Correo: pgavino@congreso.gob.pe
Teléfono: 3117678 Fax: 3117679